Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog bilingue des professeurs María Navarro et Roberto González de Cuenca pour que leurs élèves apprennent le Français en s´amusant sous une pluie de littérature, de théâtre et de football//Blog bilingüe de los profesores María Navarro et Roberto González de Cuenca para que sus alumnos se diviertan aprendiendo Francés bajo una lluvia de literatura, teatro y fútbol
La clase de Francés en un IES de la Comunidad de Madrid en la que sus alumnos elaboraron diversos trabajos de exposic...
Niki (página wiki de la EOI San Roque donde puedes encontrar absolutamente todo sobre la materia del Francés) Detrás de lo que digo (Blog de un emigrante español en Marruecos, amante de la lengua francesa, y que narra sus experiencias de forma transparente, interesante y divertida) Le Championnat (Al Palo Largo)(Clasificación y resultados de la Liga Francesa de Fútbol y de los principales campeonatos del mundo) Ojo Travieso (blog de una escritora chilena sobre las letras y la cultura de Chile) Escritores.org (web de recursos para escritores) Style Graphique Consulting (blog de un profesor de literatura, periodista, que ofreciendo en Méjico las principales nociones gramaticales de la lengua española de forma muy amena) Vicentone, el blog de Vicente García (blog de un experimentado periodista deportivo tratando los avatares del fútbol español) Miss Miza (Les rêveries en forme de création d´une française en Espagne) Volar sobre el mar (blog de literatura donde la poesía y la imaginación vuelan sobre el mar) Blog de Tecnología (Recursos para Secundaria) Atelier de Littérature Française (Página de la EOI de Aranjuez con todos los recursos y noticias de la literatura francófona) El mar no cesa (Espacio para La Música, Las Palabras, para Muchas Reflexiones y algunas Tonterías...) Tertulias de Maestros (Con todos los recursos y enlaces de la educación infantil, primaria y especial) Rinconcito de colores (Blog de Melele, una canaria positiva que cuenta la vida a su manera) DeLareduLin.com (revista digital del pueblo de mis amores, Laredo)
(Embajada de Francia en España, Servicio Cultural)(Estación en Curva 1)
(Estación en Curva 2)
(DeLareduLin.com)
(20 Minutos.es)
(20 Minutos)
(Blogs de Blogs)
(Luz de Gas Radio Blog)
(La Coctelera)
(La Blogoteca)
(Word Press)
(Recursos Nacho García)
(Mi sombrita y Compañía)
(The Mole´s World)
(Rinconcito de Colores)
(Le Championnat)
(Friend Feed)
(Zemmz)
(El Blog del Alabarregas)
(Atelier de Littérature Française EOI Aranjuez)
(El espejo de Krys)
(Personas Comunes)
(El Blog de Cuarto C)
(El Blog de Primero B)
(A Solas Contigo)
(Volar sobre el Mar)
(La Profe de Francés)
(Crónicas Vakunas)
(El Mar no Cesa)
(A Lareira Máxica)
(Wikio)
(Newstin)
(Blogs Alad)
(Radio Vallekas)
(De Peru.com)
(Mi Cocina y otras Cosas)
(El Blog de Javinking)
(Tertulias de maestros)
(Comprar Literatura Francesa)
(Universitat de Barcelona: Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura)
(Jean Charles-Friendfeed)
(Blog de Français de 3º eso - IES Music Martin i Soler)
(Les Filles de la Taupe/Colegio Santa Gema Calgani)
(Miicoosiil)
(Guasabara Editor)
(J´apprends Français)
(Aladino Juan Blog)
(J´accuse)
(Promo Laris)
(Feedage.com)
(WebMii)
(Eoffice)
(Mister Wong)
(J´apprends français )
(Al Insti en chandal)
(Jual Pulsa Murah)
(Seo Test Blog)
(Wartabola.com)
(Poolpi.com)
(Freicurv)
(Foro Alicante)
(Aladino Juan Blog)
(Les Cinq Étoiles)
(Mi Maleta por el Mundo)
(Kendincos)
(Kids and teens)
(Is this your name)
(Le Petit Prince)
(Sabukan)
(Noticias Curiosas)
(Le Français à l´IES Las Roces)
(Blog de 4º ESO)
(Picses)
(Aneka Ponsel)
(Meemak.com)
(Lowongan Kerja)
(Móstoles Blogs Posts)
(In.com)
(Bitacoraspuntocom)
(De las Ondas Rojas a las Radios Libres)
(Bohemia, Economía y Rock'n'Roll )
(Le Coin du Français)
(La Galia)
(Algo Más)
(Herstory)
(Pelaut)
(La GazetteMexicaine)
(Blog Français)
(Word Domination.com)
(Le Petit Journal)
(La Gazette Mexicaine)
(Ciberespiral Edublogs)
(Cincolinks.com)
(Arkitel Kesehatan)
(Agent Obat)
(IES Airén Tomelloso)
(EOI San Roque Nico1)
(Notre petit bouquin)
(Notre petit blog FLE)
(IES Salvador Rueda)
(L´Édublog du Département de Français, IES Santa Catalina de Alejandría)
(Mon petit monde)
(Voici Profs)
(El Sitio de Alba)
(Domino FLE)
(Arte, Música y Poesía para volar)
(Preparados, listos...¡ya!)
(La Joie des Mots. IES Isaac Albéniz de Leganés)(Niki)
(Seccat, Fundació Escola Cristiana de Catalunya) (Y sin embargo te quiero)
(Lycée Français Carpetania, IES Carpetania)
(Mon Blog de Français IES Leonardo Da Vinci)
(IES Infiesto de Asturias)
(La Francofolie)
(Au clair de la lune à Sart)
(Franc-Parleur)
(Asmara Cinta)
(Wahyu Wijanarko)
(Colegio Pedro Poveda en Jaén: Le Coin du FLE Magazine)
(Conoce a tus vecinos)
Entrevista Radio Marca La Deporteca
Entrevista Radio Marca (Vicente Ortega)
Entrevista Radio Marca (Natalia Freire)
* Prensa Escrita
Entrevista para le Revista Poesía eres Tú
Entrevista de los alumnos a Zinédine Zidane
Entrevista Revista De Laredu Lin I
Entrevista Revista De Laredu Lin II
Entrevista Revista DeLaredu Lin III
ENTRE "OLÉS" ET SIFFLETS
Les Bleus, sifflés collectivement et individuellement par le public du Stade de France (Henry, Anelka, Ribéry, Domenech...), continuent de susciter le scepticisme de leurs propres supporters, alors même que l'accueil initial, avant France - Espagne (0-2) avait été bienveillant malgré les polémiques de l'hiver. «Il y a même eu des ''olé olé'' au bout de cinq minutes...» a soupiré Raymond Domenech sur le sujet. Ils ont duré jusqu'au bout de la dérout
e.
Le sélectionneur aurait aimé s'arrêter là, mais les journalistes l'ont poussé à se découvrir sur ce désamour persistant. «C'est dommage, a-t-il regretté, sans commenter les ''Domenech démission''. Les joueurs ont besoin du soutien du public. Quand on est en difficulté, qu'on joue le champion d'Europe, on ne peut pas marquer à chaque attaque, on souffre. Tout le monde a envie que la Coupe du monde se passe bien et l'équipe a besoin de soutien. Je regrette qu'on ne l'ait pas eu quand il y avait toujours 0-0. J'ai du mal à saisir. Mais ce qui va compter pour nous, c'est de bien se préparer jusqu'au 11 juin.»
Thierry Henry, lui, a d'abord souligné qu'il n'avait pas eu le monopole de la bronca au moment de sa sortie. «Ribéry aussi, Anelka aussi... En général, le public choisit ses sifflets, mais là, c'était tout le monde. Que dire ? C'est toujours comme ça. Les gens se souviennent de 1998, 2000, 2006 et ils veulent ça. C'est normal. Vous savez très bien, a-t-il dit en souriant aux journalistes espagnols, que quand une équipe joue mal devant son public, ça arrive.»
«Les gens ont le droit de ne pas être contents, confirmait Jérémy Toulalan. Dans tous dans les grands clubs ça nous arrive. Cela a été le cas à Lyon, cela a existé ailleurs. Même si c'est embêtant, on doit être armé pour gérer ça.» Le seul à avoir été un peu dépaysé fut Djbril Cissé, souvent titillé par Saint-Denis, et dont la fraîcheur fut ovationnée à son entrée en jeu, sa première sélection depuis juin 2008. «C'était le monde à l'envers aujourd'hui. Ils sont sifflé Thierry et m'ont applaudi... Franchement, j'aurais aimé que tout le monde soit encouragé.» - Cé. Ro. (au Stade de France)
LA AFICIÓN GALA RECONOCE LA SUPERIORIDAD DE LA ROJA Y PITA A SU EQUIPO
España da una lección entre olés
Lo juramos. No era el Bernabéu. Los olés tenían un ineludible acento galo. El público del Stade de France, harto de las locuras de Domenech, se rendía al juego de la mejor selección mundial del momento. Porque el algodón no engaña. En este caso, los datos. La Roja suma victorias con la misma facilidad que un niño devora un puñado de pipas, sin reparar si quiera en el rival de turno.
Y eso que Francia parecía un escollo considerable. Pero lo dicho, parecía... Porque el lastimoso partido de 'les bleus' puso las cosas a huevo, las cosas como son. España tiró de orden, paciencia y una pegada letal para mandar a los hombres de Domenech al hoyo más profundo que uno recuerda en la historia del fútbol francés.
Muy bien la zaga dispuesta por Del Bosque. Apenas un fallo, pero el despiste de Ramos en el cabezazo de Malouda no tuvo consecuencias en el marcador. Antes, el sevillano había tenido hasta tiempo de anotar el segundo gol de La Roja.
El partido fue tan cómodo que España no tuvo que apretar el acelerador en ningún momento. De hacerlo, habría firmado un marcador de escándalo. Gran trabajo de Xabi Alonso como sostén de la medular hispana, bien secundado por Busquets.
Casillas ni apareció
La superioridad fue tal que Casillas no tuvo que hacer ninguna intervención de mérito. Apenas algún disparo lejano de Anelka y Gourcuff y el ya mencionado testarazo de Malouda al palo derecho, en el que el cancerbero de Móstoles poco podía hacer. Faltaban diez minutos y la grada de Saint Denis celebró lo justo la ocasión, enfrascada como estaba en pedir la dimisión de Domenech.
En el debe de La Roja, las numerosas pérdidas de balón, que en un Mundial como Dios manda te puede facturar las maletas antes de tiempo
Porque lo que se vivió en París va a traer cola. Los pitos a Henry y Anelka no pueden quedar en el olvido, en contraste con los continuos aplausos que animaban los cambios de los hombres de Del Bosque. De locos.
estaban relacionados aspectos de la villas de Aranjuez y Madrid.
En algún caso, algunos alumnos tuvieron que desplazarse al espacio propuesto para poder superar la prueba al no tener éxito con internet. La excusa del concurso, un balón Adidas de fútbol reglamentario del Real Madrid. Lo bonito y la finalidad de la actividad, el entusiasmo de los chavales que enriquecían sus conocimientos en una lengua extranjera divirtiéndose e implicando en algunos casos a su propia familia para la consecución de la victoria.
En un apretado final que culminaba el día de Reyes, 05/01/2010, Antonio Castillo Matrán, superaba las nueve pruebas dejando muy cerca a su compañero de clase, Sergio Blanco, ambos de 1º de la ESO del IES Alpajés. En tercera posición empataron Clara Bieler, alumna austriaca de 1º de Bachillerato del IES Las Encinas e Ismael González, de 1º ESO del Alpajés.
¡Enhorabuena a los campeones!
Os adjuntamos a continuación las nueve pruebas para que comprobéis que la hazaña no era nada sencilla. Las respuestas las tenéis en la página del concurso.
1 ère Épreuve (5-11-09): Qui est le dernier écrivain français Prix Nobel de Littérature?
2 ème Épreuve (13-11-09): Combien d´anges soutiennent le blason royal sur la Maison du Laboureur d´Aranjuez?
3 ème Épreuve (20-11-09): Cherche dans El Blog del Profe de Francés le jeu de l´oie. Joue et dis-moi quelle est la dernière phrase du jeu.
4 ème Épreuve (27-11-09): Comment s´appelle en français le tableau de Goya qui exprime les conséquences mortelles d´une bataille à Madrid? Qu´est-ce qu´il porte sur sa main droite le personnage principal du tableau? Qu´est-ce qu´il représente?
Aucune erreur admise dans les trois réponses!
5 ème Épreuve (4-12-09): Cherche dans El Blog del Profe de Francés une aventure à Paris et dis-moi quelle est la banque qui cache la Mona Lisa.
6 ème Épreuve (11-12-09): Qui est-ce?
1.Nom artistique
2.Son vrai nom
3.Lieu de naissance
4.Année de naissance
7ème Épreuve (19-12-09):
- Comment s´appelle ce tableau?
- Qui est le peintre?
8 ème Épreuve (27-12-09): Cherche dans El Blog del Profe de Francés HISTOIRE, CULTURE ET CIVILISATION FRANÇAISES (TV5). Rentre dans Les Aventures Pédagogiques. Visite la cité de Paris. Par
rubrique, La Ville. Pour un niveau élémentaire, place toi sur La Butte de Montmartre. Dis-moi la dixième réponse complète et ajoute qui sont les principaux artistes qui vendent leurs produits à Montmartre.
9 ème Épreuve (2-01-10): écoute et regarde la vidéo de la neige de Dyonisos dans El Blog del Profe de Francés. Question: Quel est le risque
du personnage principal s´il pique encore une colère? (Réponse en français et traduction en espagnol, écrites dans les commentaires du post de la neige dans El Blog del Profe de Francés)
La page du Concours///La página del Concurso
Radio Marca parle avec nous///Radio Marca habla con nosotros
Et Telemadrid nous visite...///Y Telemadrid nos visita...
El Blog del Profe de Francés
Cargado por Pirri2002. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.
En Hiver, la Neige///En Invierno, la Nieve


Interview 20 Minutos///Entrevista 20 Minutos
"Mis esfuerzos se orientan en enseñar a los alumnos a pronunciar"
Laredo se hizo eco del Blog y su premio con su revista digital DeLareduLin
Entrevistas de Radio /// Interviews de Radio
Onda Aranjuez y Luz de Gas Radio Blog
MEILLEUR BLOG VERSION ORIGINALE DU CONCOURS 20 BLOGS 2009
Et le Champion est.../// Y el Campeón es...
Avec 17 votes identifiés///Con 17 votos identificados...
3º A-C de la ESO avec "Opération Poème"
2ème position///2ª posición
Avec 5 votes identifiés + 7 votes du jury...///Con 5 votos identificados + 7 votos del jurado...
2ºESO avec "Enfants de la lune"
3ème position///3ª posición
3ºB de la ESO avec "La Bohème"
Le Champion pourra recevoir son prix dans le Département de Français du Lycée (Professeur Olga)///El Campeón podrá recibir su premio en el Departamento de Francés del Instituto (Profesora Olga)
FÉLICITATIONS!
Depuis le mois de Juin les élèves participent dans le Concours de Vidéo Théâtre qui finira le 25 Septembre. On vous rappelle que les commentaires anonymes ne seront pas tenus en compte par voie de scrutin. La victoire sera récompensée avec un cadeau dans le Département de Français. À Plus!///Desde el pasado mes de junio los alumnos participan en el Concurso de Video Teatro que finalizará el 25 de septiembre (ver bases en entradas anteriores). Se os recuerda que los comentarios anónimos no se tendrán en cuenta en el escrutinio. La victoria será recompensada con un regalo en el Departamento de Francés.¡Hasta la próxima!
Regardez toutes les vidéos qui participent///Ver todos los videos participantes
ET RADIO VALLEKAS NOUS A INTERVIEWÉ...///Y RADIO VALLEKAS NOS ENTREVISTA POR EL CONCURSO 20 BLOGS
Esta vez me reclamaban sus ondas, curvas y hertzianas, originales y sensatas, profesionales en la forma, soñadoras en el fondo, atrevidas en el concepto y humanas en el trato. Un malagueño con alma de chotis me abrió las puertas de Radio Vallekas, aquella radio que vi nacer en los ochenta con llantos ecológicos y ademanes pacifistas bajo un manto de libertad y progreso. Esa Radio Libre que bostezaba frente a la movida de mi ciudad, bajo las nubes del cambio y cerca de ese estadio donde mi Rayito se codeaba los domingos por la mañana con la historia.
Qué bonito haber vuelto, chicos, para hablarles de nuestro blog que capitanea la categoría de Versión Original del Concurso Internacional de Blogs 20 Minutos, para decirles cómo está nuestra Educación, para revelarles el gusto que me da enseñaros la lengua de los galos y para aportar un granito más de arena francesa.
Todo eso fue posible gracias a un pedazo de comunicador que se llama Rafa Teruel, al que se le iluminan los ojos cuando habla de Radio y al que se le multiplican sus virtudes convirtiéndose en maquinista de las ondas, los cascos sobre su cabeza, reinando en una estación en curva frente a una pecera de micrófonos, acompañándose de buena música y de voces bonitas y buenas como las de sus colaboradores.
Un gustazo, una vez más, Vallecas y su radio
El programa Estación en Curva de Radio Vallekas se emitirá a partir del 12 de septiembre todos los sábados de 18h00 a 19h00.
Si quieres escuchar la entrevista íntegra del programa al Profe de Francés y ver el reportaje que nos ha hecho esta radio pulsa aquí
Concours de Théâtre Français Jaime Ferrán Clúa
"AFRICA, JE T´AIME"...Orgullo de Tutor: 3ªB ESO, Campeones del Club Leonardo///Fierté du Professeur Principal: 3ºB ESO, Champions du Club Leonardo
En Automne, la Pluie.../// En Otoño, la Lluvia...

Théâtre Français à l´IES Felipe Trigo de Móstoles///Teatro Francés en el IES Felipe Trigo de Móstoles
Zizou, la magie du foot///Zizou, la magia del fútbol
LA ENTREVISTA EN FRANCÉS (CON TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA) A ZINÉDINE ZIDANE
NORMAND (Enrique Normand Faurie)
- Nació en 1887, en Francia
- Temporadas [1902-1910 y 1915]
PETIT (Juan José Petit de Ory)
- Nació en 1896, en Irún (España)
- Temporadas [1914-1917]
RENÉ PETIT (Renato Petit de Ory)
- Nació el 8 de agosto de 1899, en Dax
- Temporadas [1915-1918]
HON (Louis Hon Antonín)
- Nació el 14 de septiembre de 1924, en Couche Les Mines
- Procedente del Stade Français
- Temporadas [1950-1953]
LUCIANO (Jean Luciano Durando)
- Nació el 2 de enero de 1921, en Niza
- Procedente del Niza
- Temporadas [1950-1952]
KOPA (Raymond Kopaszewski Wlodarcyck)
- Nació el 13 de octubre de 1931, en Noeux les Mines
- Procedente del Stade de Reims
- Temporadas [1956-1959]
MULLER (Lucien Muller Schmidt)
- Nació el 3 de septiembre de 1934, en Bischwiller
- Procedente del Stade de Reims
- Temporadas [1962-1965]
KAREMBEU (Christiane Lali Karembeu)
- Nació el 3 de diciembre de 1970, en Lifou, Nueva Caledonia
- Procedente de la Sampdoria (Italia)
- Temporadas [1998-2000]
ANELKA (Nicolás Sebastian Anelka)
- Nació el 14 de marzo de 1979, en Trappés-Versalles, París
- Procedente del Arsenal (Inglaterra)
- T
emporada [1999-2000]
MAKELELE (Claude Makelele)
- Nació el 18 de febrero de 1973, en Kinshasha (Rep. Congo)
- Procedente del Celta de Vigo (España)
- Temporadas [2000-2003]
LASS (Lassana Diarra)
- Nació el 10 de marzo de 1985, en París
- Procedente del Portsmouth (Inglaterra)
- Temporadas [2009-?]
FAUBERT (Julien Faubert)
- Nació el 1 de agosto de 1983, en Le Havre
- Procedente del West Ham (Inglaterra)
- Temporadas [2009]
BENZEMA (Julien Faubert)
- Nació el 19 de diciembre de 1987, en Lyon
- Procedente del Olympique de Lyon
- Temporadas [2009-?]
Muy buenas noches a todos y muchísimas gracias por estar aquí, acompañándome. Y me temo que precisamente esta palabra, gracias, va a acribillar vuestros oídos porque estoy verdaderamente encantado, a gusto y por supuesto emocionado por todo lo que he escuchado y sobre todo por la incondicional presencia de todos vosotros, que me tiene verdaderamente abrumado.
“Me dio por la lectura. Al cabo de unos meses devoraba los libros y con ellos enriquecía todas aquellas sensaciones que estaban pusilánimes en mi cuerpo. Volví a amar la naturaleza, sus paisajes, sus colores, el cielo, la tierra, el mar y sobre todo, a las personas. Volví a confiar en las personas. Descubrí en ellas la llave de la lucha y la superación. Comencé, en líneas generales, a valorar la vida entre metadona y jarabes de naranja...”
Esto que os acabo de leer son las palabras de un ex toxicómano. Se llama Juan , le llaman Juanito y cayó en el abismo de las drogas cuando más cariño necesitaba, cuando también un orgullo inmaduro se apropió de sus sensaciones y cuando decidió que su vida fuera empujada por el viento. Y es que muchas veces las adversidades de la vida nos convierten en inocentes víctimas de lo insospechado, cualesquiera que sean nuestras fichas en los diferentes estadios de la vida y a la hora de la verdad sobreviven los que saben desnudar sus adentros marcados siempre por el hierro del prejuicio, vislumbrando la transparencia de lo auténtico e intentando templar con humildad ese acero tan molesto.Un día, cierto filósofo de la calle pensó: “Hay que rozar el infierno para saber perdonar”. Juanito no sólo lo rozó sino que vivió en él y escapó aprendiendo a perdonar sus errores y a tolerar a todos aquellos que sencillamente son diferentes por el color de su piel o de su alma, por no saber colocar sus cejas al agrado del prójimo, por no tener un tono de voz adecuado o sencillamente por no saber sonreír. Y cuánta gente maravillosa descubrió tras esa piel, tras esas cejas, tras esa voz y tras esos labios que no estaban arqueados a gusto del consumidor de miradas intrusas.Éste es Juanito, mi tercer protagonista, mi tercera astilla. Tenedle en cuenta, por favor, a partir de ahora. Forma parte de una familia muy peculiar, tal vez terrible pero con unos valores de autenticidad y humanidad que cuando emergen, merecen ser comprobados. Al fin y al cabo esta familia de Cantabria no deja de ser una criatura más del engranaje de una sociedad consumista y no tiene nada que envidiar a las otras porque te agasaja de valores cuando te abren la puerta de su hogar y si se sospecha de su interior seguro que está presente esa insolente mirada sobrecargada de desconfianza. Y seguro entonces que está ausente ese valor tan mágico y tan necesario para nosotros según transcurren los milenios, llamado Tolerancia.Si abrís esa puerta conoceréis a los Aja y descubriréis 236 páginas de adolescencia, juventud y madurez que navegan sobre aguas urbanas donde el barrio, la historia, la política y el fútbol son las principales embarcaciones encomendadas en conquistar a todos los que traspaséis ese umbral.
Y todos esta noche hemos traspasado el umbral de la Casa de Cantabria. Hemos contemplado y sentido por medio de su arte el aroma de sus montañas pasiegas, la frescura de sus valles contrastando con sus incomparables playas donde el mar reina ante la mirada de todos aquellos pescadores y montañeses que dieron su vida y dejaron su huella para la prosperidad de una región envidiable.Sangre cántabra corre por mis venas y me veo muy feliz de estar aquí sintiéndolo.Por esas razones doy las gracias a D. José Manuel Conde, vocal de la Junta directiva de la Casa de Cantabria, por sus palabras de bienvenida y por dejarnos venir aquí a presentar una historia que transcurre en las propias entrañas de Cantabria, sin renunciar nunca a su universalidad. Muchas gracias, de verdad.Esta es la tercera presentación de “Las tres astillas”. Nada más nacer fue presentada en la feria del libro de Alicante y un mes después en Laredo donde se desarrolla gran parte de la historia.Y precisamente de Alicante viene Dª Mª Ángeles Quintero Molina, directora de publicaciones de la editorial ECU. La editorial que me recibió desde el primer momento con los brazos abiertos, haciéndome formar parte de su familia. La editorial que ha hecho realidad el sueño de un chaval de los años ochenta convirtiéndolo en papel de imprenta. Así que lo único que puedo expresar ahora y que por cierto, tenía muchas ganas de hacerlo, es un infinito agradecimiento a Mª Ángeles por todo el tiempo que ha empleado en las gestiones de mi novela, a D. José Antonio López Vizcaíno, editor jefe y a todos los que componéis la Editorial Club Universitario, por querer confiar en mí, por acogerme en Alicante, por estar aquí y sobre todo por haberme permitido soñar. Muchas gracias, de verdad.La presentación es ahora en Madrid, mi Madrid, mi ciudad, mi tierra, mi vida. Y en ella quería verme arropado de lo que quiero y he sentido, de lo que siento y he querido día a día, mes a mes, año tras año, de los que me habéis enriquecido con cada uno de vuestros gestos, palabras y sentimientos.He querido por eso que estuvierais todos presentes y entre nosotros se encuentra un ex compañero aunque para mí seguirá siendo mi camarada y por supuesto mi amigo, César Lobo Moreno, profesor de Lengua y Literatura del Instituto nº 5 de Rivas Vaciamadrid. Un lobo con alma de cordero, del que he aprendido mucho tanto en lo profesional como en lo humano y que me está una vez más deleitando con su compañía, ésta vez en un día tan importante para mí. Gracias por tus palabras, César, no podían ser mejores para alguien que te admira y que te quiere. Gracias por haber venido, amigo
En esto que palabra a palabra cobra tantos grados de familiaridad y cariño me veo prosiguiendo mi ronda de sinceros agradecimientos con dos personas que forman parte de todo mi pasado, presente y por supuesto, futuro. Celia Benito Quislant, periodista y directora del programa televisivo de Tele 5 No sólo música, y a la que conozco desde que nací. Como habéis comprobado no es sólo una mujer culta, guapa e inteligente es también la hija de unas personas inolvidables para mí y quisiera hacerte saber Celia, que te agradezco desde lo más profundo de mi corazón que estés hoy aquí conmigo, junto a tus hermanos, para presentar algo que me salió precisamente del corazón y que a vuestra madre, Toñi, íntima amiga de la mía, le hubiera encantado conocer. Muchísimas gracias por tus palabras, por estar aquí y por seguir estando.Gracias también a Ramón Sáez Valcárcel, juez de instrucción y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial y la persona que más libros he visto devorar junto a mi hermana Almudena, por ser tan buen juez en lo civil y tan auténtico en lo familiar, por ser al fin y al cabo tan buena persona, es decir, por ser un tío tan cojonudo, Ramón. Ramón no sólo es eso para mí eso, también le conozco desde que nací. De familia pejina, es decir laredana, embaucó a mi querida hermana , con esos encantos que le caracterizan y pasó desde ese día no sólo a ser mi cuñado. Yo le quiero como si fuera un hermano y otras veces le trato como a un amigo y además es el padre de mi sobrino al que también adoro. Aunque os parezca mentira a Ramón le cuesta mucho hablar en público y por esa razón y por todo lo que he mencionado anteriormente y por estar aquí acompañándome con siempre brillantes palabras, quisiera ofrecerte unas fraternales muestras de cariño y sobre todo, de admiración. Gracias por haber aceptado mi compañía en esta mesa para este día tan señalado para mí, Ramón. Y como todo esto me está pareciendo cada vez más familiar y más bonito, me gustaría descubriros que mi padre también contaba batallitas. Las suyas eran meramente futbolísticas. Aficionado al Madrid, me hizo saber de esa institución todos los pormenores históricos con los que un buen aficionado, desde el sentido cultural de la palabra, puede presumir. En ellos, destacaban valores inmortales como la nobleza y la dignidad, por mucho que nos hagan creer lo contrario.Había dos jugadores que destacaban en la emoción de las batallitas de mi padre. Uno era al que él denominaba la saeta rubia, D. Alfredo Di Stefano. Y al otro, seguramente por influencia de su sangre lo llamaba con satisfacción y orgullo, la Galerna del Cantábrico. Posiblemente también por la emoción que me expresaba en sus ojos, la primera palabra que yo recuerdo haber consultado en un diccionario, era precisamente la palabra galerna. Para mi padre, ese jugador representaba un viento del norte revolucionario en el fútbol. Me contaba que cuando un tal Rial, recibía el balón, la galerna del Cantábrico ya estaba corriendo como una gacela en busca de un esférico lanzado por los aires a la medida y del que se hacía propietario plantando a los defensas bajo frenéticos cambios de ritmo. Alegaba también que era el jugador que más veces levantaba al público de sus asientos. Aseguraba que era una delicia contemplar la carrera atlética de ese hombre. Corría como las gacelas, me repetía muchas veces.Yo no sé si esa literatura futbolística que me inculcó mi padre a base de batallitas, es lo que ha supuesto que el principal personaje de mi novela, ficticio en un mundo real, sea un futbolista perteneciente al equipo ye-ye de los años sesenta. Y cántabro, como la galerna del Cantábrico. No sé tampoco si por cuestiones de evitar similitudes, a mi personaje le convertí en un brusco defensa, al contrario que la galerna, mítico extremo izquierda. Sin embargo le mantuve también en la banda izquierda. Tampoco le hice ganar, a base de adversidades, ninguna copa de Europa mientras que la galerna es el ser humano que más veces la ha conquistado. No quise que fuera rápido sino rompedor. Tampoco lo creé con nobleza sino con ciertas dosis de ruindad. No le hice nacer en Guarnizo, sino en Laredo. Y sin embargo, a medida que tomaba forma Neluco Aja, no dejaba de pasear por mi mente, con todos sus magnos galones, la Galerna del Cantábrico.Y es que yo afirmaría que esta galerna, musa de inspiración , es el futbolista que más triunfos ha cosechado en este planeta. Ese que lleva repetida la condecoración al mérito deportivo y la de caballero de la orden de Isabel La Católica, ese que corría la ba
nda con el viento a favor porque el viento era él, no es otro que el ilustre D. Francisco Gento López, Paco Gento, el ídolo futbolístico de mi padre y estoy seguro que después de todo lo que os he dicho comprenderéis el honor y la satisfacción que yo puedo sentir en estos momentos de verme aquí plantado frente a la mismísima y mítica galerna del Cantábrico. Os presento, amigos míos, al hombre que ganó 6 Copas de Europa, 1 Intercontinental, 12 Ligas, 2 Copas de España, 12 Copas del Generalísimo, 2 Copas Latinas y una Eurocopa de selecciones en 1964. Tengo pues el honor de presentaros en la presentación de mi libro, valga esa redundancia, a Paco Gento, LA GALERNA DEL CANTÁBRICO...
Gracias, Paco, por estar aquí en la presentación de mi libro, por haber representado algo bonito en mi vida y por habernos ilustrado con tantos éxitos en tu dilatada carrera profesional. Es verdaderamente emocionante tenerte aquí. Si estuviera aquí uno que yo me sé...No te quepa la menor duda que tenemos pendiente una comida y una partidita de mus como comentábamos antes, así podré comprobar si también eres rápido entrando a la grande y a la chica.
Y a todos los que habéis venido aquí, quisiera daros las gracias por ser mis amigos ya que sólo por el hecho de haberos desplazado esta noche y dejaros que os robe una parte de vuestro tiempo, para mí significa un acto absoluto de amistad que quisiera agradeceros. Los que no hayan venido con tan entrañable etiqueta, les ruego que me permitan desde este momento que les considere también amigos por estar soportando todas estas palabras y las que se sucedan.
Si tenemos que presentar “Las tres astillas”, tenemos que hablar de refranes. Los refranes constituyen un gran tesoro de la cultura tradicional. En sus frases, breves y sentenciosas, se encierra buena parte de la sabiduría popular. Hay un refrán que dice: “No hay refrán que no sea verdadero”No sé si conocéis también los proverbios que el Marqués de Santillana cambió del verso a la prosa en una obra póstuma de inicios del s.XVI. (1508) La tituló Refranes que dizen las viejas tras el fuego. Algunos de esos refranes siguen aún en uso 500 años después gracias a maravillosas recopilaciones adaptadas para nuestra idiosincrasia popular.Cuando era un niño llegó a mis oídos uno que me llamó poderosamente la atención, mucho más cuando entendí su significado: “De tal palo, tal astilla” . Creo que para mí, ese fue el primer refrán de todos.“¿De dónde quebró esta astilla? —Deste mal madero” escribía el Marqués de Santillana en su obra.No sé si somos meros reflejos de quiénes nos anteceden pero no hay duda de que somos portadores de mucha esencia enraizada del que nos precede. No hay duda tampoco que estamos marcados y a lo mejor bendecidos por las costumbres y la cultura de nuestras propias familias, para lo bueno y para lo malo.. Y así es como arrancan mis personajes en “Las tres astillas”, título de la obra que he venido a presentaros.Las Tres Astillas son tres miembros de una familia del siglo XX que representan tres mundos diferentes de individuos, el primero a partir de los años 60 y las otras dos astillas a partir de los 80.Habla entonces de generaciones y profundiza en el choque que se produce bajo el mismo techo de los que han sido educados en la posguerra y los que mamaron del auspicio de la transición española. Creo que ese contraste en forma de choque cultural que hemos experimentado la mayoría de los españoles vivos, es verdaderamente paradójico y enriquecedor. Casi todos los que estamos aquí reunidos procedemos de padres o abuelos que vivieron y sintieron la guerra, que se resignaron a sufrir las consecuencias y a progresar durante treinta y seis años en un clima cerrado, pienso yo, de valores unificados donde la Iglesia jugaba un papel destacado. ¿Qué ocurría entonces cuando el individuo de esa época se cruzaba treinta años después en su propia casa con un individuo de cresta coloreada o melenas, o trajes largos oscurecidos, o vaqueros ajustados con playeras y camisetas, chinchetas en los cueros y por qué no poner este ejemplo, una china, deshaciéndose en la palma de su mano. Ese rico contraste cultural y familiar entre un palo y una astilla de tan remotos orígenes es algo parecido a lo que he querido transmitir en mis personajes.Quien os habla nació en el 68 y cuando escribió esta novela su “yo” revolucionario navegó por diferentes épocas de nuestra historia desdoblándose en otros yos que a medida que transcurrían los renglones, reclamaban su sitio en una ubicación sociopolítica determinada. Por lo tanto, “Las tres astillas” os ofrece etapas de franquismo, encarnadas en un jugador de fútbol del Real Madrid, de transición española con una chica afín a la movida madrileña y de sociedad urbana por medio de un toxicómano que retorna del infierno. Tres yos, tres astillas que pertenecen a una vieja familia de Cantabria., la familia Aja.Nada que ver con lo que en un principio yo quería construir: una novela ambientada íntegramente en la Guerra de la Independencia Española porque es un tema que gracias a Galdós y a Curro Jiménez me apasiona, y sobre el que me he documentado mucho. El caso es que cuando daba forma a los personajes, se me escapaban de la guerra y me reclamaban continuamente su presencia en la era de la democracia española. A ellos tampoco les gustan las guerras pero no les quedaba más remedio que saber de ellas para cuando menos, saber evitarlas. Así que decidí colocar dos guerras, la de 1808 y la de 1936 como dos ejes transcendentales de la novela tratándolos sencillamente como temática de fondo, por medio de un guerrillero de la guerra de la Independencia, a la vez que torero, y un afamado combatiente republicano de la guerra civil española . Esos son los dos auténticos palos de mis tres astillas, los dos bastiones de una familia longeva, las dos patas de una mesa con todo el peso de la historia .A partir de ahí mezclé los palos con las astillas y las astillas con los palos, disponiéndolos en tres partes diferentes encabezadas por tres individuos atípicos. Les añadí personajes que les equilibraran en sus esquizofrenias y les dejé evolucionar bajo las pulsaciones de mis dedos en el ordenador: A medida que avanzaban no dejaban de exteriorizar sueños, y los sueños, sueños son. De un sueño, decía Miguel Delibes cuando recibió el premio Cervantes, se puede decir cualquier cosa, menos que sea una mentira. Los sueños no progresan, dan verdades inmutables y absolutas.En la primera página del libro que os presento, descubriréis una frase de Carlomagno con la que todos mis yos se identifican: “La esperanza es el sueño de los que están despiertos”. Bajo esa premisa, astillas y palos luchan y hacen luchar a los comparsas que les rodean en escenarios de fuertes emociones.Quise que la coordenada espacial fuera también de contraste, como lo había hecho con la temporal.A todos ellos les hice andar principalmente por tres lugares muy conocidos por mí: Madrid, Laredo y París. En Madrid se encuentra la parte urbana de la novela. De Laredo procede la familia del palo republicano, junto a un oleaje de rica historia y París representa ese lugar al que se huye. París bien vale una huida.Hay quien me ha dicho que de las Las tres astillas se pueden extraer un montón de novelas. Probablemente sea cierto porque en todo momento he querido que toda la producción de la historia fuera verdaderamente bruta. Como los personajes, que se gestan solitarios ante el brutal desentendimiento, por medio de emociones incontroladas que van puliendo poco a poco.He querido que sus pasos fueran rápidos, tan rápidos que se convirtieran en peligrosos saltos para que luego descubrieran que cuando se va demasiado deprisa se puede pasar por alto lo que nunca se debería haber ignorado. Por culpa de esto, mis astillas experimentan en sus adentros una catarata de contradicciones donde el desentendimiento choca con la impotencia, y la despreocupación desemboca en un torrente de rabia. ¡Y lloran!Lloran sin importarles la forma y caen en el llanto silencioso de lo que no se puede abrir como en el llanto desgarrado por la profundidad de la herida. Y es que los llantos son tan nuestros que se convierten en esenciales y cada uno de ellos, por muy insignificante que sea, contiene una historia. Tal vez una historia digna de ser contada. Yo por eso os vengo a contar tres historias de tres mundos diferentes donde llueven los llantos pero también maduran las risas. Al fin y al cabo, la risa, es verdaderamente la droga que necesitan mis personajes para seguir caminando por senderos mucho más simples de lo que imaginan. Con lo cual creo que esta novela no es sencilla porque mis personajes no paran de complicarla . O probablemente lo sea, y el autor se las está dando de complicado.Con “Las tres astillas” he revisado y me he revisado a mí mismo pero también he dado y he recibido. No sólo por las reiteradas revisiones que yo podía efectuar en el texto, descubriendo siempre algo nuevo en los actantes y comparsas del microcosmos , sino por aprender una vez más a no esconder lo que se siente y a expresar lo que se esconde. Y para mí , eso es la Literatura. Y aquí os lo traigo para que vosotros mismos juzguéis si valió la pena.Quisiera añadiros otro refrán. Es uno antiguo que dice: "A cada parte hay tres leguas de mal camino". Y eso ocurre con cada una de las diversas partes de las “Tres astillas”. Sin embargo, espero que os encaminéis con sencillez hacia la lectura de mi novela, entre otras cosas porque se me ha olvidado contaros lo mejor de ella.Espero que os guste esta historia porque para eso fue finalmente concebida.Muchísimas gracias por vuestra presencia, por vuestra compañía , por vuestra amistad y por toda la atención que me habéis prestado. Muchas gracias, de verdad...
Antes de clausurar este acto, me voy a permitir el lujo de ofreceros un trocito más de literatura. Se trata de un poema que hice a una de los grandes ausentes en esta noche. Os hablo de otra criatura que nació al mismo tiempo que “Las tres astillas”. Permitidme por favor, que os lea un soneto para mi hija porque su madre está en estos momentos inmortalizando el acto y a mí me gustaría que cuando tenga conciencia pueda ver y escuchar y pueda volver a saber lo mucho que le quiere su padre. Dedico este soneto a todos los que tengáis o esperáis un bebé, que me consta sois unos cuantos. Pero también me gustaría dedicárselo una vez más a la sonrisa más maravillosa del mundo porque todos los días me da una lección de amor y de cómo cuidar con cariño algo que un día le salió de sus entrañas. Va por ti, María.
/strong>
"TODOS LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG ESTÁN PROTEGIDOS CON TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS EN UN REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL"
No hay comentarios:
Publicar un comentario